Es indudable reconocer que en la actualidad vivimos inmersos, en la Sociedad de la Comunicación total, inmediata y universal, al punto de que, todo aquello que no se conoce, no existe.
               Se invierten, tanto en las empresas como en instituciones, cantidades cada vez mayores en tener una política de comunicación adecuada a sus expectativas, cubriendo todos los campos imaginables.
               Nosotros somos testigos a diario del poder de las redes sociales como vehículo de transmisión de cualquier información o corriente de opinión, incluso conocimiento y por lo tanto debemos estar preparados para los retos de poder comunicar todo cuanto nos atañe de forma directa o indirecta ,  relacionado con el mundo de los perros y en concreto con la raza que nos enamora y apasiona.
               En la sociedad actual el valor social del perro es cada vez más reconocido y a partir de premisas como ésta nos deben enfocar hacia una propagación de los valores  de una tenencia responsable o una cría dedicada y sujeta  sólo a una serie de criterios selectivos, puede ser de gran utilidad para la Sociedad en general.
               A través de una buena y correcta información y por ende formación, aportaremos nuestro grano de arena para que las personas;  los niños, sobre todo, pero los adultos también, que se eduquen en las responsabilidades que supone poner un perro en sus vidas, cuidar su bienestar, alimentación, ejercicio, higiene y comportamiento en las diferentes situaciones de la vida y se conviertan en  personas responsables, más sociables y solidarias, ocupadas y preocupadas por el medio ambiente y por el buen estado de sus ciudades y parques, concienciados en materias como prevención de enfermedades, seguridad vial y un largo etcétera que se irán impregnando, casi de forma involuntaria, en el inconsciente general.
               Hay que empeñarse en dar a conocer el verdadero carácter del criador serio, concienciado y responsable, que dedica años de esfuerzo, personal, profesional y económico, a conocer mejor la raza con la que está implicado, a buscar la excelencia en la cría y a abordar ésta desde un plano general, no centrado exclusivamente en el aspecto físico, sino teniendo como pilares fundamentales la salud y el temperamento, sin los cuales una raza nunca podría ser entendida como tal.
                 Es imprescindible poner al servicio de todos los aficionados y los interesados, cuantos más conocimientos sobre cría y selección, salud y métodos de prevención para la raza.

            Desde la perspectiva de un criador ético y responsable , todas estas consideraciones siempre estarán presentes para ayudar en el momento de tomar la decisión de la inclusión en nuestras vidas del deseado compañero , tratando de aportar toda esa serie de conocimientos, información y actitudes para qué conozcan todas las opciones y sepan que les puede deparar el futuro.
                 Nuestra misión es clara, dar a conocer todo lo que tiene de bueno la capacidad para criar  perros sanos y equilibrados, la seguridad de lo que un perro de raza nos puede ofrecer en cuanto a aspecto, salud, temperamento, adaptabilidad, utilidad, necesidades específicas, etc…
               Hay que facilitar las herramientas adecuadas para enseñar a diferenciarse de aquellos que no hacen las cosas bien. Contribuir a que resalten los criadores concienciados y su papel fundamental en el desarrollo y el mantenimiento de un animal tan maravilloso como el perro frente a esos otros que sólo se acercan a la cría como una forma fácil de obtener un beneficio económico, aunque sea a costa del bienestar y la salud de sus perros.
              Por todo lo expuesto creemos que es fundamental profesionalizarnos , en el sentido menos económico pero más elevado del término, para conseguir que nuestro desempeño sea inmaculado. Debemos tener la posibilidad  de conocer cada novedad, cada avance, cada cambio que afecte a nuestra raza .
             El criador ha de ser honesto y  sincero con quienes soliciten su información, asesorando y dando a conocer los pros y los contras de adquirir un Shiba Inu, en función de la personalidad, estilo de vida o nivel de experiencia del futuro propietario y, en caso de ser necesario, desaconsejar la adquisición del mismo o, incluso, promoviendo la opción de la adopción si es la más adecuada.
               La sinceridad, a la larga, sólo puede traer satisfacción y promover un mayor prestigio para quien haya dado tal información.
               Esta exposición sirve para sintetizar el motivo del nacimiento de este nueva aportación a través de nuestro humilde medio de comunicación, como se trata de nuestra página web, para tratar de situar a la maravillosa raza del Shiba Inu en el lugar que le corresponde como un perro especial, sobre todo para quienes lo consideramos parte de nuestras vidas.


             Desde aquí y ahora esperamos con una periodicidad regular ir aportando información de calidad para todos.
 
 
 

INTRODUCCION